He aquí una propuesta para trabajar las ciencias con niños de infantil. Yo la preparé para las oposiciones del año 2013 para 4 años pero según el nivel se pueden adaptar las actividades y ayudar más o menos por parte del adulto.
Las actividades están divididas por sesiones. ¡Hechadle un vistazo y comentarme que os parece!
1.
LIMPIAMOS
LA ARENA
Materiales: cubo, criba, caracolas, conchas, harina,
jarra con agua y tierra
¿Qué
vamos a descubrir?. Con esta actividad pretendemos que los
niños y niñas descubran como se pueden separar objetos de la arena (en el
parque, en la playa, en el rio, etc.) con una criba o colador, con la intención
de limpiarla
Paso
a paso
·
Echar agua a la criba y observar como
cae dentro del cubo
·
Hacer lo mismo con la harina y observar
como también se cuela y cae dentro del cubo
·
Echar conchas y caracolas en la criba.
Observar que no caen dentro del cubo por que no caben por los agujeros
·
Por último, echar arena en la criba,
moverla y observar como la arena fina se cuela por los agujeros y las piedras
se quedan encima
2.
UNA
FLOR AZUL
Materiales: Jarra con
agua, vaso, cuenta gotas, clavel blanco y tinta
¿Qué
vamos a descubrir? Con esta actividad pretendemos que los
niños y las niñas descubran como se pueden teñir las flores de diferentes
colores.
Paso
a paso:
·
Llenar el vaso de agua, procurando que
no rebase
·
Coger con el cuenta gotas tinta azul y
echar las gotas en el agua. Observar cómo se tiñe
·
Remover el agua y meter el tallo del
clavel. Esperar unas horas
·
Observar como el agua ha teñido los
pétalos del clavel de color azul
3.
¿DÓNDE
ESTÁ MI HIELO?
Materiales: Hielos,
vaso, cucharilla y reloj
¿Qué
vamos a descubrir? Con esta actividad pretendemos que los
niños y niñas descubran y comprendan los cambios en la naturaleza; en este caso
comprobaran como se funde el hielo
Paso
a paso:
·
Sacamos los hielos de la cubitera y los
echamos en un vaso
·
Observamos el vaso con los cubitos de
hielo y anotamos que hora es
·
Una hora después, observamos como el
hielo se ha derretido un poco
·
Dos horas después, movemos el agua con
la cucharilla y comprobamos que no queda ningún trozo de hielo
4.
LAS
SOMBRAS DEL BOSQUE
Materiales: Cartulina,
palo, cinta adhesiva, tijeras, rotulador y linterna
¿Qué
vamos a descubrir?.Con esta actividad pretendemos, mediante
la observación y experimentación, comprender como se forman las sombras.
Paso
a paso
·
Dibujar la silueta de un animal en la
cartulina
·
Picar con un punzón o recortar con
tijeras la silueta
·
Pegar con cinta adhesiva un palito o una
pajita a la silueta de la cartulina
·
Sostener el muñeco en alto cerca de la
pared y apagar la luz
·
Iluminar el muñeco con una linterna
·
Probar a acercar y alejar la linterna.
¿Qué pasa?
5.
¡APAGA
LA VELA!
Materiales: Vela, vaso,
cerillas
¿Qué
vamos a descubrir? Vamos a descubrir, de forma intuitiva,
la necesidad de que haya oxígeno para que pueda haber fuego
Paso
a paso
·
Encender una vela a cierta distancia de
los niños y las niñas
·
Coger aire por la nariz y soplar
suavemente sin que se apague la vela
·
Coger aire por la nariz y soplar fuerte
para que se apague la vela
·
Volver a encenderla
·
Otra forma de apagar la vela sin soplar
es poniendo un vaso encima
·
¡La vela se apaga!
6.
¡FANTASMAS
RUIDOSOS!
Materiales: Cartulina,
cinta adhesiva
¿Qué
vamos a descubrir? Con esta actividad los niños y las niñas
comprendan, mediante la observación y experimentación, algunos fenómenos
producidos por las ondas sonoras.
Paso
a paso
·
Hacer un cuadrado de cartulina
·
Doblarlo en forma de cono y pegarlo con
cinta adhesiva.
·
Hablar poniéndose el megáfono con la
parte ancha hacia la boca
·
Jugar con el megáfono y comprobar cómo
se oye más fuerte
7.
EL
SONIDO DEL AGUA
Materiales: Agua, seis
vasos, cucharilla y témpera
Paso
a paso
·
Diluir témpera en una jarra de agua para
apreciar mejor el nivel de agua en los vasos
·
Llenar seis vasos de agua a diferentes
alturas
·
Con una cucharilla de metal la profesora
golpeará flojito en cada uno de los vasos
·
Colocar, entre todos, los vasos de grave
a agudos según sea el sonido de cada uno
8.
UN
CUADRO MÁGICO
Materiales: Cartulina
blanca, pincel, agua, cera blanca, cubeta y témpera
Paso
a paso
·
Pintar con ceras blancas la cartulina
blanca. Así el dibujo se quedará oculto
·
Echar en una cubeta agua y témpera o
tinta. Remover con el pincel hasta que se mezcle
·
Sumergir la cartulina en la cubeta
·
Sacar, dejar secar y… ¡magia! El dibujo
aparece por que el agua con pintura no impregna la cera
10.¡MAGIA!
Materiales: Palo,
clips, imán, cartulina, rotulador y cinta adhesiva
¿Qué
vamos a descubrir? Mediante la experiencia, conoceremos
algunas propiedades de los imanes y su empleo en nuestra vida diaria.
Paso
a paso
·
Dibujar un camino en un trozo de
cartulina
·
Poner el clip en un extremo del camino
·
Sujetar el imán a la pajita con cinta
adhesiva
·
Poner la pajita por debajo de la
cartulina y mover el clip por el camino
12.
LA CAJA DE LAS SORPRESAS
Materiales: Caja,
esponja, papel de lija, estropajo, algodón, lana y tela de saco
¿Qué
vamos a descubrir? Con esta actividad pretendemos que los
niños y niñas descubran que, a través del sentido del tacto, pueden saber si
los objetos son ásperos o suaves, si están frio o clientes, si son duros o
blandos, etc.
Paso
a paso
·
Hacer con unas tijeras dos agujeros laterales
en la caja de cartón. Quitar los
círculos recortados y dejar hueco para meter las manos
·
Introducir los diferentes objetos que,
previamente, hemos seleccionado; algodón, lana, lija, tela de saco, esponja y
estropajo
·
Cerrar bien la caja por arriba con cina
de empalar y agitarla un poco para que se desorden los objetos que hay dentro
·
Meter cada mana en cada uno de los
agujeros laterales, coger un objeto, decir qué es y describir cómo es (suave,
áspero, etc.)